Los beneficios de ser lector

31.08.2015 11:47

Quien lee al menos una vez a la semana es considerado un lector frecuente. Hacerlo una vez al mes o al trimestre es un lector ocasional. Menos que eso es considerado un no lector. ¿En qué categoría está usted? Esa respuesta no sólo puede determinar su calidad de lector, sino que marcar la diferencia entre una vejez más o menos saludable. En lo personal me encanta leer, pero reconozco que no siempre tengo mucho tiempo para poder hacerlo, a veces las tensiones diarias y el trabajo te impiden tomarte el tiempo necesario para hacerlo, pero nunca está de más un buen libro y una tasa de café.

¿Cómo beneficia al cerebro leer y escribir? La lectura, a través de la comprensión de texto, entrega al cerebro un entrenamiento que requiere más energía mental que el procesamiento de imágenes que se da, por ejemplo, frente a la televisión. Esto permite  activar y potenciar la memoria a largo plazo.

Otros estudios han mostrado que la lectura estimula la actividad cerebral al fortalecer las conexiones neuronales y aumentar la reserva cognitiva del cerebro, un factor que ha demostrado ser protector ante enfermedades neurodegenerativas.

Lo mismo ocurre al escribir a mano. Esa actividad permite consolidar la información nueva que llega al cerebro y aumentar la capacidad de memoria. Esto, porque al tomar el lápiz y trazar cada letra, el cerebro recuerda con mayor intensidad el gesto que hace la mano.

Le invito a poner en practica este hermoso habito y que le transmita esto a sus hijos, beneficiemonos siempre.